Entre susurros → Planetario "Lic. Felipe Rivera"
Planetario "Lic. Felipe Rivera"
Conociendo el universo
Autor: Ariadna P. Páez

Un viaje al exterior, las estrellas relucientes iluminando el ambiente, una exclusiva cercanía entre la vía láctea y el individuo, la sublime oportunidad de rozar el nocturno cielo, encontrarte con la magia del cosmos y presenciar los aceleraros movimientos siderales.
El planetario “Lic. Felipe Rivera” consiste en un espacio propicio para despertarte el interés por la esfera celeste. Su majestuosa cúpula hemisférica al interior de 20 metros de diámetro, que funciona como pantalla para 164 proyectores, te incita a contar atentamente las 17 aglomeraciones de estrellas, conocer los círculos principales del firmamento y asombrarte por los imponentes planetas, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
El 29 de septiembre de 1975, el planetario de Morelia surge con la finalidad de producir a nuestra vista un aspecto extra terrestre del mundo estelar en cualquier fecha presente, pasada o futura. La construcción contemporánea, asimilada al núcleo de un cometa con una estrella de ocho puntas en su centro, alberga el sueño de niños que de grandes desean ser astronautas, de estudiantes apasionados por la ciencia astral y la tecnología o simplemente de personas que se enorgullecen y admiran de la perfecta función del universo.
En este recinto puedes apreciar los fenómenos celestes de aspecto natural, conocer las 8000 estrellas fijas hasta el límite del ojo humano, trasportarte al sol o a la luna, también ahí reconocerás algunos elementos astronómicos como los son el Meridiano, el Ecuador, Los Círculos Paralelos, Los Círculos Horarios y Flechas que marcan los Polos Celestes. Finalmente, para seducirte, este lugar reproduce el giro diurno del Cielo, el desplazamiento del sol, la luna y los planetas, así como el giro de 25, 000 años de las estrellas fijas.
Para concluir, el planetario te ofrece interesantes actividades como la proyección de documentales y películas de investigación de las universidades de diferentes países, también se imparten talleres de astronomía, construcción de lentes para telescopios y conferencias de divulgación científica.
Con el tiempo, este sitio se ha ido edificando con los avances técnicos más recientes, llegando a ser el tercero en importancia en América Latina. Su sala de proyección, las galerías para exposiciones, la sala de conferencias y audiovisuales lo convierten en un atractivo que nadie puede perderse.
Morelia te invita a visitarlo de viernes a sábado a las 19:00 hrs. Y los domingos a las 18:00 hrs. Vivirás la aventura de lo prodigioso.
Listado de Todas las Historias: