Entre susurros → Colegio de San Nicolás
Colegio de San Nicolás
Un legado de cultura
Autor: Ariadna P. Páez

Albergue de sueños estudiantiles matizados con ilusiones de superación y crecimiento intelectual; conjunto de profesores destacados y alumnos aferrados al conocimiento. Un espacio que con el tiempo se fortificó, popularizó y expandió, así se describe “Al colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo”, la máxima casa de Estudios de Michoacán, en donde su historia esta bordada por las travesías y decretos de grandes ilustres.
Esta corporación educativa fue fundada por el doctor Vasco de Quiroga, en la ciudad de Pátzcuaro en 1540, su nombre le hace honor a “San Nicolás”, patrono de Villa Madrigal de las Altas Torres de España, lugar de origen del fundador. En sus inicios el objetivo de esta institución, era convertir a jóvenes españoles en prestigiosos sacerdotes, sin embargo “Tata Vasco” decidió también utilizarla como medio para cristianizar e “instruir” a los nativos, esto bajo el patronato del Rey de España y el Consejo de la Catedral de Michoacán. En 1580 esta cimentación fue trasladada a Valladolid (hoy Morelia), haciendo una interesante fusión con el Colegio de San Miguel.
Durante la colonia, la sociedad académica fue reconocida gracias a la entidad de profesores que lo formaban; Don Juan Joseph Moreno, Don Agustín José de Echeverría, Don Manuel de Iturriaga, y el que fue alumno, profesor y rector Don Miguel Hidalgo y Costilla entre otros. Después en el siglo XVIII, basados en la doctrinas de la Ilustración, se convirtió en uno de los planteles más avanzados de la Nueva España, incitando a muchos de los estudiantes a desear una sociedad independiente y a lograr su objetivo levantándose en armas, por este motivo las autoridades españolas en 1810 clausuraron el lugar.
Por órdenes del gobernador Melchor Ocampo, años después de la consumación de la Independencia, en 1847, las puertas del establecimiento se abrieron nuevamente, ya con un enfoque laico y con nuevas alternativas de estudio, tornándose como la primera institución educativa en la América Continental.
El colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, que a través del tiempo a sufrido variadas reconstrucciones, actualmente sitúa en su interior una sala donde se exponen ciertas pertenencias de Melchor Ocampo, así como ser una de las preparatorias de la Universidad Michoacana.
Actualmente esta escuela está constituida por diversas facultades ubicadas en distintos puntos de la ciudad. (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Medicina, Escuela de Arquitectura, Escuela de Veterinaria, Escuela Popular de Bellas Artes, Escuela de Contabilidad, Facultad de Historia, Facultad de Ingeniería Civil, Escuela de Letras, Tecnología de la madera, Facultad de Filosofía, Enfermería, Idiomas, Facultad de Biología, Escuela de Teatro, Facultad de Psicología, etc.)
¡Morelia te invita a conocerla!
Listado de Todas las Historias: